Comedor y Chill Out ARCO Madrid
En este caso, nos presentamos a este concurso atractivo con pocos limites a la imaginación...
Se propone una instalación consistente en la creación de un único objeto con vocación artística que coloniza el espacio y lo ordena.
Diseñamos una estructura espacial que se pliega creando planos triangulares que, a modo de araña, se posan en el suelo. En el eje longitudinal, esta estructura se engrosa dando lugar a tres lámparas en torno a las cuales se distribuyen respectivamente bar, lounge y restaurante.
La estructura propuesta se genera a partir de un módulo básico tridimensional que se repite. Este módulo, se pliega generando planos triangulares que configuran los cerramientos en techo y las divisiones entre espacios. Los planos triangulares se forman a base de bastidores triangulares de madera que sirven de soporte para tejer cables.
Se prevé distintos tipos de iluminación mediante proyectores, que responden a las siguientes estrategias de proyecto:
Con el objetivo de reducir el consumo energético de la propuesta, centramos nuestros esfuerzos en definir una estrategia para minimizar el consumo eléctrico a causa de la iluminación (variable energética más representativa del proyecto).
Para ello propusimos una estructura autoiluminada mediante el empleo de cable y pintura fluorescente.
En este caso, nos presentamos a este concurso atractivo con pocos limites a la imaginación...
Se propone una instalación consistente en la creación de un único objeto con vocación artística que coloniza el espacio y lo ordena.
Diseñamos una estructura espacial que se pliega creando planos triangulares que, a modo de araña, se posan en el suelo. En el eje longitudinal, esta estructura se engrosa dando lugar a tres lámparas en torno a las cuales se distribuyen respectivamente bar, lounge y restaurante.
La estructura propuesta se genera a partir de un módulo básico tridimensional que se repite. Este módulo, se pliega generando planos triangulares que configuran los cerramientos en techo y las divisiones entre espacios. Los planos triangulares se forman a base de bastidores triangulares de madera que sirven de soporte para tejer cables.
Esta web utiliza cookies, puede ver aquí los Términos de uso, privacidad y cookies. Si continúa navegando, está aceptándola.